El paro sinusal persistente que no se debe al uso de una droga, es comúnmente indicativo de una enfermedad del nódulo sinusal ?un desorden la formación del impulso eléctrico cardiaco en el nódulo sinusal. El nódulo sinoatrial o sinoauricular, también llamado nódulo sinusal, es el iniciador del impulso eléctrico del corazón, activando el latido cardiaco, o contracción, disparando cargas eléctricas. El paro sinusal es un desorden en la formación del impulso del latido cardiaco causado por la desaceleración o cese de la automaticidad espontánea del nódulo sinusal ? el comportamiento automático de los tejidos que marcan el ritmo de los latidos cardiacos. Es la falla del nódulo sinoauricular para generar un impulso al tiempo esperado lo que lleva a un paro sinusal.
El bloqueo sinoauricular es un desorden de la conducción del impulso. Es ocurre cuando un impulso, formado en el nódulo sinusal, no puede ser conducido a través de las aurículas (el interior del corazón), o cuando se retrasa al hacerlo. Frecuentemente, el ritmo básico del nódulo sinusal no se ve alterado cuando los impulsos no se llevan a cabo correctamente.
Usualmente asintomático (sin síntomas)
Debilidad
Desmayos
Encías pálidas
Frecuencia cardiaca muy baja, puede ser posible de detectar
El bloqueo sinoauricular se clasifica en tres grados: primero, segundo y tercer grado de bloqueo sinoauricular (similares a los grados del bloqueo atrioventricular). Es difícil diagnosticar el primero y tercer grado sólo por un electrocardiograma.
El segundo grado del bloqueo es el tipo más común de bloqueo sinoauricular, y el único grado que puede ser reconocido por el ECG. Además, hay dos tipos de bloqueo sinoauricular de segundo grado: Mobitz tipo I (también llamado frecuencia de Wenckebach) y Mobitz tipo II.
Bloqueo sinoauricular de primer grado:
Conducción lenta
Bloqueo sinoauricular grado dos:
La falla para la conducción es intermitente
Dos tipos de bloqueo grado dos pueden ocurrir:
Mobitz tipo I/Frencuencia de Wenckebach ? la velocidad de la conducción disminuye gradualmente hasta que los impulsos no son conducidos a las aurículas.
Mobitz tipo II ? completamente bloqueado o sin bloqueo hasta que ocurre la falla completa de la conducción.
Los dos tipos no pueden diferenciarse en un ECG superficial.
Bloqueo sinoauricular grado tres:
Falla completa para conducir
Fisiológicas
Estimulación vagal (ej. Estimulación del nervio vago de la faringe), causada por tos e irritación de la faringe (detrás de la boca, el comienzo de la garganta).
Presión alta ocular o en los senos de la arteria carótida (transporta sangre del corazón al cerebro)
Manipulación quirúrgica
Patológica
Enfermedad cardiaca degenerativa: el corazón crece mas fuerte y menos flexible
Dilatación cardiaca: el corazón se agranda y falla.
Inflamación repentina del corazón
Cáncer del corazón
Enfermedad del nódulo sinusal: arritmias supraventriculares intermitentes rápidas y lentas.
Irritación del nervio vago, secundario a cáncer del cuello o tórax
Desbalance de electrolitos: niveles de potasio anormales en la sangre
Intoxicación por medicamentos (ej. Digoxina)
Su veterinario realizara un examen físico completo, el cual incluirá exámenes de laboratorio de rutina: hemograma completo, perfil bioquímico, panel de electrolitos y urianálisis. El panel de electrolitos puede mostrar Hiperkalemia, niveles anormales de potasio en la sangre, lo que puede llevar a arritmias. Usted deberá entregarle a su veterinario un historial detallado de la salud de su perro, incluyendo el inicio de los síntomas.
Se pueden realizar radiografías torácicas y/o ultrasonidos cardiacos para confirmar o descartar cualquier enfermedad cardiaca o crecimiento anormal de tejidos (neoplasia). Se puede realizar un test de reacción a la atropina para evaluar la función del nódulo sinusal. Este examen usa la droga atropina para estimular la acción de disparo del nódulo sinoauricular. Los perros con enfermedad del nódulo sinusal generalmente no tienen respuesta o tendrán una respuesta incompleta a la atropina.
La mayoría de los perros pueden ser tratados sin hospitalización. Solo los pacientes que muestras signos críticos de enfermedad deben ser hospitalizados. Se dará fluidoterapia a pacientes que lo necesiten. Si su perro esta muy enfermo y no responde al tratamiento medico, necesitara la implantación de un marcapasos, y será hospitalizado para prepararlo para la cirugía. Si su perro se vuelve extremadamente débil, o si esta mostrando síntomas de pérdida de conciencia, o desmayos, necesitará restringir su actividad.
Los cuidados posteriores dependerán de si su perro tiene una causa subyacente junto con el bloqueo sinoauricular. Su veterinario programará las visitas siguientes como sean necesarias, se realizará un ecocardiograma en cada visita para evaluar el progreso de su perro. Si su perro esta débil, o pierde la conciencia, contacte inmediatamente a su veterinario.