Hay cuatro cámaras en el corazón. Las dos cámaras superiores son las aurículas, y las dos cámaras inferiores son los ventrículos. Hay válvulas que se reparten entre cada par de auriculares y ventriculares, cada una en el lado izquierdo y derecho, permitiendo que la sangre pase de las aurículas a los ventrículos, donde es bombeada fuera del corazón hacia el cuerpo - el ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, y el ventrículo izquierdo bombea sangre al cuerpo. El corazón funciona con una excepcional sincronización entre las diversas estructuras auriculares y ventriculares, lo que resulta en un patrón rítmico constante.
El paro ventricular, también llamado asistolia, es la ausencia de complejos ventriculares (llamado QRS), medidos en un electrocardiograma (ECG), o la ausencia de la actividad ventricular (disociación eléctrica-mecánica). La disociación eléctrico-mecánica es cuando hay un registro de ritmo cardiaco (ECG) (P-QRS-T), pero no hay un ritmo cardíaco efectivo o pulso palpable femoral (el pulso de la arteria en la parte interna del muslo).
El paro ventricular conducirá a un paro cardíaco y a lesiones irreversibles en el cerebro si el ritmo ventricular no se restablece un plazo de 3-4 minutos. Esta condición puede resultar del bloqueo o paro sinoauricular (paro del nodo sinoauricular, o del marcapasos), o de un bloqueo o paro auriculoventricular (AV) (que también causa la obstrucción de los latidos del corazón), que descompone el ritmo de unión o fuga ventricular (el ritmo de unión o fuga ventricular ayuda a estabilizar el latido y ritmo del corazón, esto evita un paro cardíaco.)
*Padecimientos y condiciones cardíacas en muchos pacientes
*Arritmias cardíacas
*Síncope (desmayo)
*Paro cardíaco (el corazón se detiene momentáneamente)
*Colapso
*Muerte súbita
*Un bloqueo auriculoventricular completo con falta de ritmo de escape ventricular o ritmo unión.
*Detención o bloqueo sinoauricular
*Hiperpotasemia
*Cualquier enfermedad sistémica grave o predisposición cardíaca
*Mal funcionamiento de glándulas suprarrenales, causando niveles altos de potasio en la sangre
*Ruptura de la vejiga urinaria u obstrucción del tracto urinario, causando altos niveles de potasio en la sangre
Una vez que la emergencia inicial se haya resuelto, su veterinario hará una historia completa de la salud de su perro, el inicio de los síntomas y las posibles incidencias que haya podido dar lugar a esta condición. Su médico puede realizar un examen físico completo de su perro. Inicialmente, un panel de electrolitos puede determinar si su perro presenta niveles de potasio sérico elevado, una condición que se le atribuye al paro del ventrículo. Esto será seguido por pruebas de laboratorio estándar, incluyendo un perfil bioquímico, un recuento sanguíneo completo, y un análisis de orina. Cualquier enfermedad sistémica como causa subyacente de la enfermedad de corazón debe ser descartada. Diagnósticos adicionales, incluyen un electrocardiograma (ECG) de grabación, que puede ser utilizado para examinar las corrientes eléctricas en los músculos del corazón, y puede revelar anomalías en la conducción eléctrica del corazón (que subyace en la capacidad del corazón de contraerse / latir).
Esta es una situación de emergencia que requiere un tratamiento agresivo. Su veterinario llevará a cabo una reanimación cardiopulmonar para restaurar el latido del corazón, deberá asegurarse de que el corazón se estabilice antes de seguir adelante. Cualquier problema tratable, como la hipotermia, hipercalemia, o trastornos ácido-base deberá ser tratado.
Si se sospecha alguna condición cardiaca primaria, se puede utilizar un ecocardiograma (ECO) para controlar visualmente la capacidad del corazón para bombear la sangre, el patrón de flujo de la sangre, y si hay daños en los tejidos. Las radiografías de tórax también se utilizan para buscar cualquier anormalidad en la estructura del tórax (pecho). El paciente debe ser monitoreado muy de cerca y con frecuencia con un electrocardiograma.
Desafortunadamente, los pacientes con esta afección tienen un mal pronóstico. Incluso cuando el ritmo sinoauricular se restablece, el pronóstico generalmente sigue siendo de reservado a malo, ya que existe la posibilidad de un paro cardíaco.